Tos de las Perreras: Qué es y cómo proteger a tu perro

Si has notado que tu perro tose con frecuencia o parece tener molestias en la garganta, es posible que haya contraído la llamada «tos de las perreras». Esta enfermedad respiratoria es muy contagiosa entre los perros y, aunque en la mayoría de los casos no es grave, puede derivar en complicaciones si no se trata adecuadamente.

¿Qué es la tos de las perreras?

La tos de las perreras, también conocida como traqueobronquitis infecciosa canina, es una enfermedad respiratoria causada por diferentes virus y bacterias, entre las que destacan Bordetella bronchiseptica y el virus de la parainfluenza canina. Se transmite fácilmente en lugares donde hay contacto frecuente entre perros, como parques, residencias caninas o centros de adiestramiento.

Síntomas principales y la importancia de la vacunación

Los síntomas más comunes de la tos de las perreras incluyen:

  • Tos seca y persistente
  • Arcadas o náuseas después de toser
  • Secreción nasal leve
  • Fiebre en algunos casos
  • Pérdida de apetito o decaimiento si la enfermedad se agrava

En la mayoría de los casos, la tos puede durar entre una y tres semanas. Sin embargo, en perros cachorros, mayores o con enfermedades preexistentes, la infección puede derivar en complicaciones respiratorias más graves, como neumonía.

La mejor forma de proteger a tu perro contra la tos de las perreras es la vacunación. Existen vacunas específicas que proporcionan inmunidad frente a los agentes más comunes que causan la enfermedad, como Bordetella bronchiseptica y el virus de la parainfluenza canina.

Beneficios de la vacuna:

  • Reducción del riesgo de infección: Aunque no impide al 100% el contagio, minimiza la posibilidad de contraer la enfermedad y reduce la severidad de los síntomas en caso de infección.
  • Protección en entornos de alto riesgo: Si tu perro suele acudir a parques, residencias caninas o convivir con otros perros, la vacuna es esencial para su bienestar.
  • Seguridad y bienestar a largo plazo: Evita complicaciones graves en perros más vulnerables, como cachorros, perros mayores o con enfermedades crónicas.

Se recomienda la vacunación anual, aunque en algunos casos puede ser necesaria con mayor frecuencia, especialmente si tu perro tiene una vida social activa. Consulta con tu veterinario para determinar el mejor esquema de vacunación según sus necesidades.

Otras medidas de prevención

Además de la vacunación, es recomendable seguir estas pautas para minimizar el riesgo de contagio:

  • Evitar el contacto con perros enfermos: Si sabes de casos en tu zona, limita las interacciones con otros perros en parques o residencias.
  • Ambiente saludable: Mantén un entorno limpio y sin humedad para evitar el desarrollo de enfermedades respiratorias.

Tratamiento y cuidados

Si tu perro presenta síntomas, es importante acudir al veterinario para evaluar su estado de salud. El tratamiento suele incluir:

  • Reposo y aislamiento para evitar contagios.
  • Medicación en caso de síntomas severos o complicaciones.
  • Uso de humidificadores o ambientes sin humo para aliviar la irritación de la garganta.

Ante cualquier síntoma o duda, consulta con tu veterinario de confianza. La tos de las perreras es una enfermedad tratable, pero la mejor herramienta para mantener a tu perro sano y feliz es la prevención, y la vacunación juega un papel fundamental en ello.